Presentación de las propuestas de trabajos
REQUISITOS:
- Las convocatorias para la presentación de propuesta de trabajos están abiertas hasta el 1 de julio de 2022.
- Las modalidades que se presentan en el congreso son: ponencias, mesas redondas, posters y talleres presentados en forma virtual.
-
Para todas las modalidades se requiere el envío de un resumen , el currículum abreviado del expositor (máximo 4 páginas, fuente Arial, tamaño 12; interlineado 1.5: alineación justificada; márgenes: derecho, izquierdo y superior: 3cm, margen inferior 1,5 cm), y una foto tipo carnet digitalizada del expositor. El resumen deberá tener las siguientes características:
- El Idioma de la presentación del resumen de la ponencia deberá ser en español.
- Encabezado: Título del trabajo, modalidad a la que aspira (ponencia, mesa redonda, poster, taller), eje temático (según se especifican en la pestaña "PROGRAMA" de esta web), afiliación institucional completa, nombre del expositor o expositores.
- Un cuerpo que contiene, según sea aplicable, palabras clave, introducción, objetivos, materiales y método, resultados y conclusiones.
- Escrito en Microsoft Word
- Formato: Fuente Arial, tamaño 12; interlineado 1.5: alineación justificada; márgenes: derecho, izquierdo y superior: 3cm, margen inferior 1,5 cm, encabezado 4cm.
- Extensión: De 150 a 300 palabras en una hoja tamaño carta.
- El archivo con el resumen del trabajo deberá nombrarse "resumen+modalidad+seguido del nombre y apellido del autor principal" sin espacio. Por ejemplo: ResumenPonenciaJuanPerez.doc
- El resumen y el currículo deben enviarse a info@cognitivapanama.com
¿QUÉ ESPERAR DESPUÉS?
-
A través de correo electrónico o WhatsApp recibirá la confirmación de recepción de la propuesta.
-
Luego de la revisión del Comité Científico recibirá una notificación en caso de ser aceptado para su presentación, junto a la cual se le darán las especificaciones que debe reunir su trabajo final, según la modalidad de que se trate ( ponencias, mesas redondas, posters y talleres ) y del material que Ud. vaya a utilizar (videos, PowerPoint, etc.)
-
El resumen, currículum y foto estarán subidos a esta página web para ser vista por los que deseen inscribirse al congreso.
-
Una vez aprobada su solicitud, se le solicitará el envío de cualquier material que sea necesario tener previa su presentación (por ejemplo, la imagen de posters o ponencias pregrabadas.
Tipos de presentaciones
PONENCIAS:
Exposiciones sobre un tema relacionado a uno de los ejes temáticos según aparecen en la sección "Programa". Tienen una duración máxima de 45 minutos, más 10 minutos para preguntas y respuestas. Lo presenta una sola persona en línea o mediante exposición pregrabada, permaneciendo en línea para preguntas y respuestas.
MESA REDONDA:
Un grupo de dos o tres especialistas en un tema que pueden tener puntos de vista complementarios, divergentes o contradictorios, quienes llevan a cabo una discusión coordinada por un moderador que lleva el orden de la mesa. La duración no debe exceder de 15 minutos por expositor en caso de ser 3 expositores, o 20 minutos en caso de ser 2 expositores.
CARTELES DIGITALES
Una sola imagen en PDF o JPG que puede incluir texto, cuya característica fundamental es la transmisión casi inmediata de un mensaje mediante un diseño atractivo estéticamente fácilmente legible. Sirve para presentar un proyecto, una experiencia o los resultados de una investigación. El autor debe estar presente durante los períodos designados para los carteles, para dar respuesta y contestar preguntas.
Diseño: El tamaño de la fuente debe ser de 28 ptos. oh alcalde. Se recomienda el tipo Georgia, Times New Roman, Helvética o Arial. Las letras deben poder leerse con facilidad. Evite fondos de imágenes o marcas de agua que puedan dificultar la legibilidad.
Contenido: Título y autor (título, subtítulo, autor, afiliación, ciudad, país); introducción/descripción breve, contexto/relevancia, hipótesis de la investigación, método/metodología, participantes/muestra, resultados, conclusiones e imágenes).
TALLERES
Incluyen una discusión en profundidad entre los ponentes y los participantes sobre un enfoque o una experiencia práctica. Puede incluir representaciones, debates o diálogos en profundidad con los participantes. Sesión completamente interactiva, de charla, exploran o muestran habilidades o conceptos. Tienen una duración de 1 hora y 55 minutos y deben estructurarse de tal forma que incluyan una información introductoria y explicativa, con la interacción de los participantes. Puede incluir documentación audiovisual que se estime pertinente.