Programa:
HORAS: Horas locales de Panamá. Véase diferencias de horas de los diferentes países de América Latina respecto a Panamá en la tabla abajo. Verificar si las diferencias de horas presentadas para su país en relación con Panamá están correctas.
DISPONIBILIDAD DE LAS CONFERENCIAS EN HORARIO FUERA DEL PROGRAMA: Cada conferencia estará disponible por una semana después del evento, excepto en casos que el expositor no lo permita.
SALAS: La plataforma tiene 4 salas. La inauguración, cierre, eventos especiales y las conferencias magistrales se realizarán en forma plenaria en la sala "PLENARIA MIRAFLORES", la cual se presenta con un ícono de entrada especial en el Lobby o entrada virtual del congreso. Las demás conferencias, hasta 4 simultáneas por hora, serán presentadas en salas reciben nombres de lugares de importancia turística en Panamá: Miraflores - sala 3, Coiba - sala 4, San Blas - sala 1, Taboga - sala2 (véase reseña sobre los lugares que corresponden a los nombres de estas salas en la columna derecha). Para la asamblea de miembros de ALAMOC, se presenta una sala especial con el ícono "SALA ASAMBLEA".
RESUMEN DE LA CONFERENCIA / CURRÍCULUM DEL CONFERENCIANTE: Hacer sobre el título de la conferencia para ver el resumen de la conferencia y/o el currículum del conferenciante.
Día 1: Viernes 30 de septiembre
Hora | Sala | Conferencia o evento | Expositor |
18:00-18:10 | Plenaria -Miraflores | Bienvenida | Maestro de ceremonia |
18:10-18:20 | Palabras de apertura por el presidente del congreso | Dr. (c) Ricardo Turner | |
18:20-18:30 | Palabras por el presidente de la Confederación Mundial (WCCBT) | Dr. Keith Dobson | |
18:30-18:40 | Palabras por el presidente de ALAMOC | Dr. Julio Obst Camerini | |
18:40-19:40 | La vida e historia de Aaron Beck | Dra. Judith Beck | |
19:40-20:05 | Presentación artística | Conjuntos folklóricos | |
20:05-20:15 | Cierre | Maestro de ceremonia |
Día 2: Sábado 1 de octubre
Día 3: Domingo 2 de octubre
TIPOS DE PRESENTACIONES
Para una identificación visual rápida, los diferentes tipos de presentaciones se identifican por los siguientes colores del fondo de la celda correspondiente al título de la conferencia o evento:
- Conferencias magistrales al momento (plenarias) - 5
- Conferencias (simultaneas) - hasta 50
- Talleres - 8
- Posters, Galería, Stands
EJES TEMÁTICOS
Para una identificación visual rápida, los diferentes ejes temáticos se identifican por los siguientes colores de las letras correspondientes al expositor:
- Adicciones
- Ansiedad, TOC y trauma
- Bipolaridad y depresión
- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Formación, acreditación
- Hábitos de alimentación
- Niños y Adolescentes
- Organizacional
- Pareja y Familia
- Personalidad
- Psicología de la salud
- Sexualidad
- Tercera Ola
- Otros temas
COIBA
La Isla de Coiba es una de las áreas protegidas más importantes de Panamá. En el 2005 fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO debido a su gran biodiversidad, sus variados ecosistemas y por tener especies únicas en el mundo. La magia marina de este lugar se debe a que forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), esto quiere decir que a través de sus aguas viajan animales marinos que provienen desde lugares soñados como las Islas Galápagos de Ecuador o Isla del Coco, en Costa Rica.
MIRAFLORES
Miraflores es el nombre de una de las tres esclusas que forman parte del Canal de Panamá, y el nombre del pequeño lago que separa estas esclusas de las esclusas de Pedro Miguel aguas arriba. Las esclusas funcionan como elevadores de agua: suben las naves desde el nivel del mar (ya sea Pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar); así, los buques navegan a través del cauce del Canal, en la Cordillera Central de Panamá.
SAN BLAS (GUNAYALA)
El archipiélago de San Blas es un conjunto de 365 pequeñas islas e islotes pertenecientes a Panamá situadas frente a la costa norte del Istmo, al este del Canal de Panamá, de las que solamente unas 80 están habitadas. Es el hogar de los indígenas Guna, que forman parte de la comarca Guna Yala a lo largo de la costa caribeña de Panamá.
TABOGA
La isla de Taboba se encuentra en el golfo de Panamá, a unos 20 km de la ciudad de Panamá. Forma parte del distrito de igual nombre, junto con las cercanas islas de Taboguilla, Otoque, Urabá, Melones, Chamá y Estivá. Se conoce con el calificativo popular de Isla de las Flores por su exuberante vegetación tropical, florecida casi todo el año
(De Ayaita - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20028068)-
DIFERENCIA HORARIA DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS EN RELACIÓN A PANAMÁ
Ejemplo: si en Panamá son las 6:00 p.m., en Argentina son las 8:00 p.m. (+2) y en Costa Rica son las 5:00 p.m. (-1)